

Portada > Desarrollo pesquero
Desarrollo pesquero
Los grupos de acción local de pesca (GALP) son los responsables de proponer y aplicar las estrategias de desarrollo local, así como de seleccionar las iniciativas que se llevarán a cabo para cumplir con las estrategias definidas previamente en sus Planes Estratégicos zonales (PEZ), siempre en común acuerdo con la Autoridad de gestión.
De momento existe un total de 31 GALP pertenecientes a las CCAA de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña y Galicia.
Actualmente estamos en pleno proceso de creación del futuro Grupo de Desarrollo Pesquero de Menorca.
Por eso se han organizado varios talleres participativos con los principales agentes implicados para la obtención de la Estrategia de Desarrollo.
La Red Española de Grupos de Pesca (REGP), se ha constituido bajo el impulso de la Secretaría General de Pesca, y corresponde a la Dirección General de Ordenación Pesquera suya gestión y dinamización. Está integrada por las CCAA, así como por los Grupos de Pesca.
La REGP se utiliza como un instrumento para el aprendizaje e interacción entre los grupos, siente además el canal de información, comunicación y difusión de las actividades realizadas para contribuir al desarrollo sostenible de las zonas pesqueras, en el marco del Eje 4 del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).
Nuestras convocatorias
octubre 2021 - abril 2022
Convocatoria de ayudas del Grupo de Acción Local de Pesca de la Asociación Leader Illa de Menorca 2018-2022
Ver másConvocatoria de ayudas para proyectos al amparo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Grupo de Acción Local de Pesca de la Asociación Leader Isla de Menorca, en el marco de la medida 4.1.3. del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, correspondientes al periodo 2018-2022
CRÉDITO TOTAL : 1.003.455,75 €
9 Convocatorias
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
– 8ª convocatoria: entre el 1 de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022 (abierta)
– 9ª convocatoria: entre el 1 de mayo de 2022 y el 31 de octubre de 2022 (próximamente)
agosto 2018 - octubre 2021
Convocatoria de ayudas del Grupo de Acción Local de Pesca de la Asociación Leader Illa de Menorca 2018-2022
Ver másConvocatoria de ayudas para proyectos al amparo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Grupo de Acción Local de Pesca de la Asociación Leader Isla de Menorca, en el marco de la medida 4.1.3. del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, correspondientes al periodo 2018-2022
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES (CERRADAS):
– 1ª convocatoria: entre el 30 de agosto de 2018 y el 31 de octubre de 2018
– 2ª convocatoria: entre el 1 de noviembre de 2018 y el 30 de abril de 2019
– 3ª convocatoria: entre el 1 de mayo de 2019 y el 31 de octubre de 2019
– 4ª convocatoria: entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 de abril de 2020
– 5ª convocatoria: entre el 1 de mayo de 2020 y el 31 de octubre de 2020
– 6ª convocatoria: entre el 1 de noviembre de 2020 y el 30 de abril de 2021
– 7ª convocatoria: entre el 1 de mayo de 2021 y el 31 de octubre de 2021
Histórico de proyectos aprobados
Razón social
Proyecto
Presupuesto presentado
% ayuda concedida
Importe concedido
Proyectos propios de la Asociación
Periodo 2020-2021

La Asociación LEADER gestiona desde el territorio, fondos comunitarios, nacionales y autonómicos.
Estrategia de Desarrollo Local Participativa
Qué es la EDLP?
La estrategia de desarrollo local participativo es un documento diseñado mediante un proceso ascendente y que toma en consideración las necesidades y el potencial local. En nuestro caso será el documento que establezca y marque las directrices y recomendaciones para el desarrollo de la zona costera de Menorca.
Para qué sirve?
La EDLP será el documento que establezca como impulsar e implementar las iniciativas de emprendimiento incluidas en las líneas estratégicas y que permitirán lograr los objetivos marcados en la estrategia y que a su vez están incluidos en el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).
Cuál es el contenido de la EDLP?
La EDLP incluye entre sus contenidos un análisis o diagnóstico del territorio y establece una serie de líneas estratégicas u objetivos de intervención además de sus correspondientes medidas y acciones prioritarias para el desarrollo sostenible de la zona costera.
Incluye además todo el que hace referencia en el propio funcionamiento del GALP.
Cómo se tiene que elaborar?
La EDLP se tiene que elaborar con la participación de los agentes implicados en el desarrollo del territorio, tanto públicos como privados y con un enfoque ascendente que permita identificar las necesidades del territorio pero también las oportunidades y fortalezas. Por lo tanto tiene que ser un proceso participativo abierto.